En esta lecciĂłn, estaremos conversando sobre un tema muy interesante en la mayorĂa de paĂses de LatinoamĂ©rica y, en especial, de Argentina: El fĂștbol.
Spanish teachers you can incorporate this lesson in a variety of ways into your advanced classes. This is a great resource if you are looking for a video clip with native speakers. And be sure to download the vocabulary activity that reinforces regional terms from Argentina and more advanced expressions.
En esta oportunidad estaremos conversando con Marian Riley, que es argentina y fanĂĄtica del deporte rey (king of sports).
AquĂ estĂĄ la entrevista sobre fĂștbol en Argentina publicada en el nuestro canal de YouTube:
Subscribe to our YouTube Channel to see all of our lessons and get the latest videos right away!
Estas son las preguntas realizadas a lo largo de la entrevista a Marian:
- ÂżCuĂĄl es tu equipo de fĂștbol favorito de Argentina?
- ÂżDesde hace cuĂĄnto o desde cuĂĄndo empezaste a ser fanĂĄtica de este equipo de fĂștbol y cĂłmo llegaste a este equipo y no a otro?
- ÂżQuĂ© son los clĂĄsicos de fĂștbol y cuĂĄles equipos incluye?
- ÂżCuĂĄl de estos equipos es con quien Boca Juniors tiene la mayor rivalidad?
- Referentes del fĂștbol argentino, ÂżCuĂĄl es tu percepciĂłn de estos jugadores?
- FĂștbol femenino en Argentina: ÂżEs moda o tiene futuro?
- Diferencias entre fĂștbol femenino y fĂștbol masculino
- ÂżQuĂ© es la chicana en el fĂștbol argentino?
- ¿Quién va a ganar la Copa Libertadores este año?
A continuaciĂłn, el desarrollo de la entrevista sobre fĂștbol en Argentina:
1. ÂżCuĂĄl es tu equipo de fĂștbol favorito de Argentina?
En este caso, Marian trajo su remera / franela / camiseta (t-shirt) de su equipo favorito, el cual es el Club Atlético Boca Juniors (también llamado Boca Juniors o simplemente Boca).

2. ÂżDesde hace cuĂĄnto o desde cuĂĄndo empezaste a ser fanĂĄtica de este equipo de fĂștbol y cĂłmo llegaste a este equipo y no a otro?
M: Desde muy chiquita. Mi familia es toda (fanåtica) de Boca. Hay una pequeña parte que es de River, por ahà hay uno que otro que es de Independiente; pero en general casi todos somos de Boca.
Es asĂ: bĂĄsicamente si tu papĂĄ, tu mamĂĄ o tu mayor influencia de la familia es de tal equipo, por lo general vos optĂĄs (you choose) por ese equipo.
AtenciĂłn: en español de Argentina se usa la variante vos en lugar de tĂș, por lo que al hablar en presente simple, la mayorĂa de los verbos van acentuados en la Ășltima vocal. Usted, por su parte, se usa sobre todo al hablar con personas mayores.
Ejemplo:
You choose / opt | Usted opta | TĂș optas | Vos optĂĄs |
3. ÂżQuĂ© son los clĂĄsicos de fĂștbol y cuĂĄles equipos incluye?
AcĂĄ en Argentina se juegan clĂĄsicos de fĂștbol (football derbies) que incluyen al menos cinco equipos, por lo menos en la zona de Buenos Aires. Estos equipos son:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Club Atlético Boca Juniors | Club Atlético River Plate | Club Atlético San Lorenzo de Almagro | Club Atlético Independiente | Racing Club |
4. ÂżCon cuĂĄl de estos equipos es con quien Boca Juniors tiene la mayor rivalidad?
Marian nos dice que la mayor rivalidad de Boca Juniors es con River Plate. Si bien con los otros equipos también hay una rivalidad, es con River Plate con el que existe el odio eterno (eternal feuding).
5. Referentes del fĂștbol argentino, ÂżCuĂĄl es tu percepciĂłn de estos jugadores?
QuizĂĄs en el mundo hay al menos dos referentes del fĂștbol argentino:
- Diego Maradona, por ganar el mundial de fĂștbol del 1986.
- Lionel Messi, por ser de los mejores jugadores del mundo actualmente, su carrera en el FĂștbol Club Barcelona y haber quedado subcampeĂłn en la Copa del Mundo 2014.
![]() | ![]() |
Diego Maradona | Lionel Messi |
Marian nos cuenta que si bien Maradona es un referente del fĂștbol argentino en el mundo y tambiĂ©n de Boca Juniors, ahora es muy polĂ©mico (controversial). “Es un hombre que futbolĂsticamente no es buen referente hoy en dĂa”, comenta.
Messi, por su parte, sigue en su era dorada de jugador, lo percibe mås tranquilo y no tan polémico como Maradona. En lo personal, ella prefiere a Messi sobre Maradona.
6. FĂștbol femenino en Argentina: ÂżEs moda o tiene futuro?
Para darle un poco de contexto a esta pregunta, este año se empezaron a firmar los primeros contratos profesionales para jugadoras en varios clubes del paĂs. Es mĂĄs, en septiembre se empezĂł a jugar el Torneo Rexona de FĂștbol Femenino de Primera DivisiĂłn (Rexona Women’s First Division Soccer Tournament).

Este enviĂłn (boost) del fĂștbol femenino hoy en dĂa que, si bien estĂĄ acompañado por temas polĂticos tales como el feminismo y la incorporaciĂłn de mujeres en ĂĄreas en las que todavĂa no habĂan entrado, hay quienes lo perciben como algo temporal mientras que otros lo ven con futuro.
Marian, por su parte, lo percibe como algo que va a durar ya que ella personalmente juega fĂștbol como hobby y participa en torneos amateur, por lo que se da cuenta que desde años las mujeres vienen peleando para que este sea mĂĄs profesional, es decir, para que las jugadoras reciban un sueldo por jugar fĂștbol.
“Hay muchas chicas de la selecciĂłn argentina que hace muchos años que no iban a un Mundial y en el anterior pudieron clasificar. No pasaron de ronda pero es un paso muy grande para el fĂștbol femenino”.
Marian Riley
Ahora los clubes mĂĄs grandes del paĂs estĂĄn incentivando a que se profesionalice el fĂștbol femenino. AdemĂĄs, Marian dice que “por mĂĄs que no lo veas en la tele y demĂĄs, vos vas a la cancha y siempre hay un grupo femenino jugando”.
En cuanto al fĂștbol femenino de hoy en dĂa, nos dice: “Yo lo veo con mĂĄs garra, por el sentido de que obviamente tienen que pelear un puesto… Pero sĂ lo veo con un poco mĂĄs de impulso y sĂ© que va a llegar muy alto” .
7. Diferencias entre fĂștbol femenino y fĂștbol masculino
Marian opina que:
“El (fĂștbol) de chicos estĂĄ mĂĄs implementando, es comĂșn, es un deporte mĂĄs. Pero el femenino (…) te dicen: âno, primero los chicosâ o âpor ser mujer debes jugar malâ o âno te bancĂĄs (to bear) un empujĂłnâ y sin embargo vos ves los partidos femeninos y (…) pelean la pelota, se bajan, empujan, le meten mĂĄs cuerpo que, por ahĂ, el masculino que, sin ir mĂĄs lejos, Neymar que vos lo ves, lo empujan y da cinco vueltas”.
De fĂștbol femenino dice que se puede encontrar vĂdeos en Youtube donde las jugadoras femeninas “se bajan dientes, salen todas ensangrentadas”, es decir, no paran la jugada sino hasta que el ĂĄrbitro hace sonar el silbato.
Un ejemplo de este estilo de juego lo mostrĂł la selecciĂłn argentina en el mundial de fĂștbol que se llevĂł a cabo este año, en el que la jugadora Aldana Cometti recibiĂł un codazo (elbowing) tan fuerte que perdiĂł un diente en pleno partido. Las compañeras de Cometti, para animarla y echarle broma (joking), le pusieron un sobrenombre: “Cindy”, lo cual es un juego de palabras para indicar que alguien es “Sin dientes”.
8. ÂżQuĂ© es la chicana en el fĂștbol argentino?
Este tipo de comentarios en broma, se les conoce en el mundo del fĂștbol como chicana, que puede ser tanto bromas entre jugadores del mismo equipo como burlas a los equipos contrarios. En las crĂticas a jugadores masculinos, la chicana solĂa ser de tipo “este juega como nena” o “patea como nena” pero hoy en dĂa pueden verse jugadas femeninas que te dejan sorprendido.
Volviendo a la pregunta anterior, la principal diferencia entre fĂștbol masculino y femenino en Argentina, segĂșn Marian, radica en que “las chicas le meten garra y van y dan todo por una pelota, y los varones, a la pequeña falta, ya dan diez vueltas o enseguida quieren que les cobren todo (todas las faltas)”.
Se ve entonces que entre el fĂștbol profesional masculino y femenino, el primero estĂĄ mĂĄs estructurado mientras que en el segundo se ve algo todavĂa “de potrero”, es decir, de jugar en la calle o frente a su casa.

“Hasta hace poco el fĂștbol femenino se jugaba en la calle (…) o vas y alquilĂĄs una cancha, o simplemente en un juego de barrio, en un terreno cualquiera, vas, plantĂĄs la pelota, un buzo (sweater) para acĂĄ y un buzo para allĂĄ y es un arco (soccer goal), pero las chicas siempre trata de jugar con lo que sea”.
Marian Riley
En cuanto a la llegada de las jugadoras al profesionalismo, es posible ver que algunas de ellas, que en muchos casos arrancan en torneos locales, estĂĄn pudiendo unirse a clubes y hacer carrera como futbolistas.
9. ¿Quién va a ganar la Copa Libertadores este año?
La Copa Libertadores de AmĂ©rica es un torneo anual organizado por la ConfederaciĂłn Sudamericana de FĂștbol (CONMEBOL) en la que al menos participan cuatro clubes por paĂs, siendo Argentina y Brasil los paĂses cuyos clubes participan mĂĄs de la competiciĂłn pues histĂłricamente han sido los mĂĄs ganadores del torneo.
La final de la Copa Libertadores de 2018 estuvo marcada por ser la primera final disputada por los clubes argentinos Boca Juniors y River Plate, siendo ganador el segundo en lo que se llamĂł “La final de nuestras vidas”.
Este año, ambos clubes vuelven a enfrentarse pero esta vez en semifinales; asĂ que, al preguntarle a Marian sobre cuĂĄl equipo iba a ganar la Copa, ella no lo duda: “Boca Juniors”. Sin embargo, como simpatizante de River Plate sĂłlo me queda decirle: “ÂżEstĂĄs segura? Nos vemos en la cancha ” đ
We want to know…Comment below–>What are your thoughts about the FĂștbol (soccer). Let us know in English or Spanish in the comment section below!
Su reto profesional – Your Professional Challenge
- ÂżCĂłmo van a aplicar este vocabulario en su aula?
- ¥Arriésguense, abran la boca y cometan errores!
- ÂĄHasta la prĂłxima vez!